formaldehíde peligro

Formaldehído, un químico tóxico

El formaldehído es uno de los tóxicos químicos que se encuentran con más frecuencia en nuestros hogar y es muy peligroso hasta en concentraciones bajas.

El formaldehído es una sustancia química  que, a temperatura ambiente, se encuentra en estado gaseoso, pero es más conocida como solución aguosa. Se emplea como ingrediente para la producción de resinas, productos químicos y farmacéuticos, y también como conservante, ya que es un óptimo bactericida.

Productos que emiten formaldehído

Donde se emplea el formaldehído?
  • En la industria cosmética como un agente antibacteriano, fungicida y conservante. Lo encontramos en productos para el cabello tales como champús, colorantes y sustancias de suavizado; para las uñas como los esmaltes; para el maquillaje como fundamento y el rimel; para la higiene dental, tales como pastas de dientes y enjuagues bucales; y finalmente en los detergentes y jabones.
  • En la industria química como un ingrediente, junto con el fenól (un compuesto derivado de benceno) de la baquelita, una sustancia básica para la producción de resinas termoestables (es decir, que se endurece con el calor). También se utiliza para producir espumas de aislamiento y adhesivos.
  • Como un adhesivo, junto con la urea, en la producción de tableros de aglomerado (melamina, OSB, etc.) y paneles de absorción de sonido (utilizado para la realización de falsos techos), también para producir tabiques y muebles.
  • En la industria textil como ingrediente de desinfectantes (uso doméstico e industrial), por ejemplo como bactericida para desinfectar la producción de nuevos tejidos. En este sector, por otra parte, también se utiliza para mejorar la estabilidad de los colorantes en los tejidos, haciéndolos más resistentes al lavado y a los usos repetidos.
  • En una variedad de productos tales como disolventes, detergentes para lavavajillas y ropa, pintura, latas, cola para cartón prensado y para el recubrimiento  de libros, embalajes. El formaldehído es, además, uno de los componentes del humo del cigarrillo.
Efectos sobre nuestra salud.

Debido a las múltiples aplicaciones de este químico, no es raro que se puedan encontrar concentraciones potencialmente tóxicas en nuestro hogar. Según un informe del  International Agency for Research on Cancer (IARC), el formaldehído es una sustancia carcinógena para el hombre. En particular:

  • Hay suficiente evidencia del efecto carcinogeno del formaldehído, especialmente en asociación con el cáncer nasofaríngeo;
  • Hay fuerte pero no suficiente evidencia que una exposición al formaldehído provoque leucemia;
  • Se ha encontrado asociación entre exposición al formaldehído y el cáncer del seno nasal.

Además del efecto carcinógeno que es, sin duda, el más grave, el formaldehído que se absorbe a través del sistema respiratorio puede tener otros efectos nocivos para la salud humana, y varían en función de la dosis administrada. En particular:

  • Si la dosis es de menos de 0,5 ppm no debería causar ningún efecto inmediato adverso.
  • Si la dosis se aumenta a 0,5-2 ppm se producen fenómenos de conjuntivitis.
  • A una concentración que oscila entre 2 ppm y 5 ppm se observan irritaciones del epitelio nasal.
  • Cuando la concentración sube por encima de 5 ppm se produce irritación de las vías respiratorias tales como la tráquea y los bronquios. También se pueden experimentar fenómenos similares a las alergias con la aparición de asma bronquial.
  • A la dosis máxima de 50 ppm se producen fenómenos importantes en el sistema respiratorio como neumonía y edema pulmonar, que puede llegar a causar incluso la muerte del sujeto.
Indicaciones de la baubiologie

La Norma Técnica SBM-2015 de la Baubiologie  identifica diferentes riesgos biológicos a la exposición a este compuesto químico dependiendo de su concentración: si en la medición encontramos menos de 20 μg/m3, no hay riesgo biológico; si hay entre 20 y 50 μg/m3 el riesgo es debilmente significativo; entre 50 y 100 μg/m3 el riesgo es fuertemente significativo mientras si es más de 100 μg/m3 el riesgo biológico es extremadamente significativo. Hay que tener en cuenta que los niños, las personas mayores y los enfermos son categorías más riesgo.

Así que, si has cambiado muebles de cocina, o has colocado un nuevo tabique, o has aislado la cubierta, o has pintado las paredes, o has comprado una nueva alfombra y sufres de picores, escozores, conjuntivitis, sequedad de los senos nasales, tos, asma, alergias, etc. tu casa podría estar contaminada con este químico: en Baubiosol nos podemos encargar de llevar a cabo una medición completa de la presencia de formaldehído en el hogar y el sucesivo saneamiento.

Un comentario en “Formaldehído, un químico tóxico

  1. Gertrudys Navarro dijo:

    Es importante para el area de la salud esta advertencia sobre los efectos adversos del formaldehído
    ya que hay un uso indescriminado de la Keratina para el pelo en los salones de belleza; la cual contiene esta sustancia organica en su fabricación. Proporciona hidratacion profunda y disminuye la porosidad o encrespamiento Es cierto que moldea el pelo, pero no se si estas industrias toman en cuenta la cantidad de esta sustancia (ppm) que debe tener este producto, principalmente las que fabrican en Brasil que fueron los pioneros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.